“El niño que perdió la guerra” de Julia Navarro.

.

.

.

NAVARRO, Julia: “El niño que perdió la guerra”. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., 2024. Novela histórica ficcionada. 637 páginas.

.

Una historia tremendamente dura y cruel según los hechos reales narrados.

Julia Navarro con “El niño que perdió la guerra” vuelve a emocionarnos, a hacernos sentir el horror, sufrimiento y muerte.

Alterna dos historias, una en Madrid 1938, Guerra Civil Española y posguerra; Otra, Moscú 1939, II Guerra Mundial, posguerra, gulag, Siberia…

El protagonista es un niño pequeño, Pablo de 5 años, que vive en Madrid. Está muy presente en la narración, pero en la primera parte de la novela lo hace, sobre todo, a través de las voces y pensamientos de otros personajes también protagonistas, como: Clotilde -madrileña- y Anya -rusa-.

La sucesión de trágicos acontecimientos acercará a ambas mujeres. Con ideologías contrarias a los gobiernos de sus países, dos dictaduras, una de derechas al mando de Franco. Otra dictadura de izquierdas al frente de Stalin.

Ideologías que no respetan la libertad de expresión, o estás conmigo o eres mi enemigo. Extremistas, prohíben lecturas -poesías, libros-, arte gráfico. Todo lo que pueda suponer que los ciudadanos piensen, tengan criterio propio.

Son políticas del terror: arrestos, torturas, prisión, campos de concentración, hacer morir de hambre, frío, trabajo excesivo..

En la segunda parte de la novela, Pablo, en plena adolescencia, se hace totalmente presente, con voz propia. Tiene claras sus ideas, quiere ir en busca de su identidad, de la cultura de sus ancestros.

Una novela muy bien estructurada. Con personajes potentes, que se enfrentan a las dificultades con toda la valentía que puede caber en situaciones tan trágicas.

Julia Navarro nos emociona, nos traslada a otros lugares y tiempo, nos impregna de sentimiento.

Desde luego, no te deja indiferente.

Gracias, Julia.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *