Tag : hitler

“Prohibida en Normandía” de Rosario Raro.

.

.

.

RARO, Rosario: “Prohibida en Normandía”. Editorial Planeta, S.A., 2024. Novela histórica ficcionada.

.

Rosario Raro nos vuelve a conquistar con su novela “Prohibida en Normandía”.

Esta vez, el escenario es Normadía, en el Canal de La Mancha, playa francesa rebautizada como Omaha Beach, nombre en clave para el desembarco de las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.

Zona del Muro Atlántico, llena de nidos de ametralladora alemanes.

El desembarco de Normandía o la batalla que llevó el mismo nombre, y  en clave “Operación Overlord”. Dio comienzo el día D, 6 de junio de 1944.

El enfoque que da la autora, parte de una reportera de guerra que ya era famosa, pero no por los méritos en su profesión, sino por su marido, el famoso Ernest Hemingway.

Nos muestra la temática del machismo, sobre todo, en el ejército.

La protagonista, Martha Gellhorn, reportera en “The Ghost Army”, y esposa del famoso, es un personaje potente, una mujer inteligente, decidida, valiente, que ama su profesión, y está avalada por muchos artículos ya escritos.

Marta desea cubrir como reportera de guerra en primera línea en el desembarco de Normandía.

Se encontrará con grandes dificultades por parte de los militares, y también de compañeros y esposo.

Su carácter tenaz le hará buscar diferentes estrategias para conseguir su objetivo.

“The Ghost Army” -Ejército fantasma-, es un simulacro puesto en escena para conseguir engañar a Hitler, que pensara que las tropas aliadas entrarían por el Paso de Calais.

También relacionada con la Doble Cruz para luchar en la resistencia.

El general Harvey se encargaría de dirigir “The Ghost Army”. Su teniente, Fairbanks, actor y militar.

Otro personaje importante es Otto Mannheim, oficial alemán, opositor al nazismo. Le pedirá colaboración a Martha.

Completan el elenco, entre otros personajes, 4 reporteras de guerra y fotógrafas, amigas de Martha.

La protagonista realizó una gran travesía desde Hollywood hasta Canfranc.

Visitó muchos lugares lejanos al suyo, muchas experiencias vividas entre tragedias, horror y el acero de las armas.

Siempre luchando por sus ideas, a pesar de los obstáculos, buscando transparencia, fidelidad y buen hacer en su profesión.

Había que contarle al mundo lo que estaba pasando.

En este recorrido se encontró con desamor y amor, porque la vida, aún bajo el fuego, sigue.

Hasta en momentos de guerra el machismo prevalece, las mujeres tenían muchas puertas cerradas.

Como mujer tenía que demostrar su valía de forma exacerbada, y aún siendo reconocida a nivel privado, era rechazada, por el hecho de ser mujer.

Gracias, Rosario, por esta magnífica novela.

.

.

.

Índice de críticas literarias.

Elena Fercun

Sígueme en @elenafercun

“Cuando estábamos vivos” de Mercedes de Vega

Mercedes de Vega: “Cuando estábamos vivos”. Ed. Penguin Random House. Primera edición: abril 2015. 519 páginas.

Novela inspirada en hechos reales y llena de descripciones tan nítidas como la imagen de una buena fotografía.

Descripciones de gran plasticidad, por las que independientemente de la historia narrada, que es muy emocionante, merece la pena leer.

Mercedes de Vega conquista nuestro entusiasmo por sus letras escritas conforme avanzan las páginas.

La historia  nos lleva a dos lugares concretos, Madrid y Roma, en dos tiempos determinados, un pasado que se inicia en 1928, y un presente que finaliza en Roma en  1995, describe la situación político-social de una Europa sumida en el alzamiento de los nacionalismos: en Italia con Mussolini, en Alemania con Hitler y en España pasaremos de la II República a la Guerra Civil Española (1936-1939), a la dictadura de Franco. A esta guerra española le sucederá la II Guerra Mundial (1939-1945) que cambiará el panorama mundial.

Dos familias, los Anglada y los Oriol. Dos religiones, judía y católica. Sus existencias llenas de alegrías, tragedias, secretos conforman esta historia. Nos plantea qué podemos ser capaces de hacer por amor, cosas tan impensables como reales.

Hay dos personajes que me conmueven de forma especial, como son: Fernanda, la niñera-criada de la familia Anglada, dedicada a ellos en cuerpo y alma; y Francisco Anglada, el cabeza de familia, capaz de todo por amor a su hija.

De todas las descripciones de lugares y situaciones con las que nos obsequia Mercedes de Vega, hay que destacar la que narra los acontecimientos de los primeros bombardeos sobre Madrid con la ayuda de Alemania e Italia. Es tal la descripción, que te sumerge en un ambiente de destrucción, donde todo arde y se derrumba pareciendo el fin del mundo para gran parte de la población. Una descripción rica en detalles que abarca todos los sentidos.

Novela muy recomendable, disfrutaréis con ella.

Y por fin, comunicaros que mi amiga Azucena, después de casi cuatro meses en el hospital, hoy le han dado el alta y ya está en casa con su familia.

¡Enhorabuena campeona!